

HIDROSANITARIO
AMBIENTAL
CIVIL
ARQUITECTURA
ELECTRICA
METODOLOGÍA PMBOK
El Project Management Institute (PMI) ha creado una metodología que resume las mejores prácticas para el manejo de proyectos. Esta metodología, mundialmente aceptada, analiza diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta en el desarrollo de los proyectos. Estos son: alcance, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones, interesados e integración.
Se definen y controlan los procesos aplicables al proyecto y los documentos que van a ser utilizados para la planeación, ejecución y control del proyecto.
MODELAMIENTO EN 3D
Se crean y utilizan modelos 3D inteligentes para integrar todas las disciplinas que conforman el proyecto.
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Se concibe el proyecto en forma sistemática, en donde se definen claramente cada uno de sus componentes (clientes, diseños, usuarios, entidades públicas, constructor, etc.) y se determina la interacción entre ellos. Se verifican y validan las variaciones y modificaciones en cada componente debido a cambios en el entorno, en los requerimientos de los clientes, en los otros diseños, etc.
Esta es una metodología robusta, ampliamente utilizada en proyectos complejos, los que se adaptan para ser aplicados con grandes beneficios en toda clase de proyectos.
INTEGRACIÓN DE DISEÑOS
-
Optimización en tiempos y costos
-
Rápidos esquemas sin perder la calidad.
-
Coordinación y colaboración de los Involucrados.
-
Fácil mantenimiento durante el ciclo de vida del proyecto.
-
Alto nivel de personalización y flexibilidad.
-
Detección y mitigación de riesgos
Reducción de Conflictos y Errores
47 AL 65% REDUCCIÓN DE CONFLICTOS Y ERRORES
Reducción en los conflictos de re-trabajo durante la construcción.
BENEFICIOS DEL BIM
-
Menos Costos
-
20% MENOS COSTOS
-
Reducción en el costo inicial de la construcción y en el costo de vida de los activos construidos.
Aumento de la Calidad
44 al 59% AUMENTO DE CALIDAD
Aumento en la calidad general delproyecto.
Copia de-Aumento de la Calidad
44 al 59% AUMENTO DE CALIDAD
Aumento en la calidad general delproyecto.
Reducción del Riesgo
35 AL 43% REDUCCIÓN DE RIESGO
Reducción en el riesgo, mayor previsibilidad de los resultados.
